Fallen Leaves ~ Reseña
Fallen Leaves
Un tierno y breve filme.
Despertó más interés la sinopsis que la película en sí. Realmente esperaba lo que vi pero había un deje de esperanza de que no sea otro film para un público cinéfilo viejo. Me reservo hablar sobre el director porque escuche sobre él en la escuela, sabía que luego del botón de play iba a ver algo de “culto”.
Un amigo me cuenta que soñó con un chico desconocido que trabajaba en una fábrica. Al cruzar miradas con él sentía una gran atracción. Este muchacho le pedía su número pero en el sueño no se entendía el número que había en el papel, de igual manera él prometió que lo recordaría… Luego de este sueño mi amigo se cruza con el cartel de Fallen Leaves colgado en la cartelera del multiplex belgrano. La persona con la que estaba le cuenta que es sobre dos personas que se atraen, la chica le pasa su número pero el hombre lo pierde. Conmocionado por su similitud con el sueño acude a contarme este suceso irreal por el teléfono. De esta manera Fallen Leaves se presentó a mi vida, obvio que me iba a interesar pues adoro la mística que surge entre los sueños y la realidad. A parte, un poco de cine de bodegón no viene mal nunca.
Al día siguiente me levanté con un hambre voraz de ver cine, estaba famélica al punto de que me podía comer una película “lenta” o ver una de las que duran más de hora y media. Quizás por eso Fallen Leaves me dejó la boca seca y el estómago a medio llenar.
¿Por qué?
Porque su guión es tan vacío que aburre. Sus personajes no tenían mucha vuelta, un alcohólico y una solitaria, suena dramático pero en la película quedó como un decorado. Imagino a alguien en la reunión de guión opinando que no era suficiente conflicto el hecho de que perdiera el número y debían buscar algo más dramático, el primero en levantar la mano ganó. Podría haber sido una buena idea si se desarrollaba más quizás pero, ambas cosas se resolvieron más pronto que tarde. Sin embargo, se nota que ambos son individuos peculiares pues no emiten una mueca hasta el final del filme. Adorable que asi haya sido, significa que hubo un cambio en el mundo diegético pero cero conmovedor.
Otro detalle importante es que en varias ocasiones se oye sobre la guerra en Ucrania generando un poco de conciencia del mundo que los rodea, no tan diferente al nuestro donde actualmente la realidad tan violenta del presente está superando a la propia ficción.
Se usó música agradable que acompañaba a los personajes con sus emociones. Tocó una banda que me gustó bastante en una escena importante, son dos chicas finlandesas y la banda se llama Maustetytöt.
La escenografía, el encuadre o la foto son tremendas. Cada cambio de escena o finalización de movimiento actoral termina en en un hermoso retrato, dan ganas de tomar una fotografía en varias ocasiones. Se nota el gran manejo de la ventana, la cámara se posiciona en el mejor lugar en todos los escenarios del filme. Nos lleva por un álbum de fotografías de la vida de un fotógrafo profesional. De hecho, creo que eso es lo más destacable de la película. Parece una historia carente de detalles que escucharía de un desconocido cuidadoso mientras miramos las fotografías de un álbum pero no me tiene la confianza suficiente para contarme más.
No me gusta mirar cine y saber en todo momento que estoy sentada mirando cine. Si no genero conexión con los personajes lo veo como algo perdido y fácil de olvidar.